Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.
Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:
-Te apuesto un peso a que no la haces.
Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:
-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.
Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o, en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:
-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
– ¿Y por qué es un tonto?
-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.
Entonces le dice su madre:
-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.
La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:
-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.
El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:
-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.
Entonces la vieja responde:
-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.
Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:
– ¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
– ¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!
(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)
-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.
-Sí, pero no tanto calor como ahora.
Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:
-Hay un pajarito en la plaza.
Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.
-Sí, pero nunca a esta hora.
Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.
-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.
Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:
-Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos.
Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.
Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:
-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.
Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:
-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.
FIN
Apreciado lector:
Esperamos que te haya gustado este cuento. El mismo nos hace reír y reflexionar al mismo tiempo.
A continuación, te invitamos a responder algunas preguntas para fomentar la interacción:
📚 Al inicio de la lectura ¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja?
📚 ¿Qué aprendiste sobre este cuento?
📚 Coméntanos qué te ha parecido este cuento
¡Esperamos tus comentarios!
Saludo!
Cuando empecé la lectura imaginé que algo grande de verdad iba a sucederle a él pueblo y no que todo lo qué pasó fue por causa del rumor que se regó, creo que el susto del rumor los gobernó.
Sobre este cuento aprendí que no debemos actuar por desesperación y menos creer todo lo que escuchamos.
1- No iba a pasar nada, o sea sí pasó algo pero esto fue provocado por los mismo habitantes que crearon una bola de desconfianza a lo más normal que pasaba en ese pueblo.
2-No todos son fuentes confiables.
3-Es un cuento corto, pero su mensaje lo deja bien claro.
Saludos!
1-Cuando leí el encabezado si pensé que iba a suceder algo grave como una inundación o una enfermedad no que lo que iba a suceder fuera por un presentimiento.
2-De este cuento aprendí que no podemos tomar decisiones tan repentinas po el simple hecho de escuchar rumores.
3-Este cuento me a parecido muy interesante, a pesar de que no es un texto largo deja como mensaje una buena enseñanza que no debemos dejarnos llevar por simple rumores o predicciones, no podemos adelantárnosle a la vida.
hola
1- cuando inicio la lectura y su titulo me da a entender que iba a pasar una tormenta donde dejaría el pueblo en angustia y escase.
2-que no se puede especular situaciones ni tomar decisiones por rumores.
3-me pareció una lectura llena de aprendizaje donde te deja una enseña de las cosas que pasan en muchas situaciones como esta.
1. Me imaginé que iba a pasar algo mucho más grande, pero al final todo fue un simple presentimiento.
2. Que pasé lo que pasé debemos mantener la calma.
3. Puro rumores.
Saludos.
1- Al inicio, llegué a imaginar que pasaría algún fenómeno natural inesperado.
2- Del cuento aprendí que no debemos dar por bueno y valido todos los rumores que escuchamos. Que muchas veces nos enfrentamos a malos entendidos, por causa de informaciones distorsionadas y chismes. A consecuencias de eso, el mismo pueblo atrajo su desgracia.
3- El cuento me encantó, deja una gran reflexión, y es muy divertido.
1-Imaginaba que algunos no le harian caso pero siempre hay que llevarse
2- Que no siempre hay que llevarse de lo que dicen y pensar con inteligencia
3-Muy gracioso y bueno para reflexionar
saludos.
1- Al inicio de la lectura me imagine que iba a pasar algo grande pero cuando fui avanzando la lectura entendí que solamente era un rumor
2- No hay que hacerle caso ni difundir rumores, difundir rumores solamente provoca que seamos participe del caos.
3- Me pareció una lectura muy buena ya que nos deja una buena reflexión.
1-Suele suceder que en los pueblos lejanos o pequeños se cree mucho en la supersticiones o presentimientos, pero pensé que la mayoría solo se burlarían o ignorarían la misma. Por otra parte todos hicieron caso cuando se difundió el rumor del presentimiento de la señora.
2-Que no se puede creer en todos los rumores, ya que por el simple hecho de que la señora tenia un mal presentimiento se fueron del pueblo la gran mayoría y también decidieron quemar las casas.
3-El cuento tiene una muy buena anécdota y deja claro la importancia de como se puede agraviar un situación por el hecho de difundir una información que se puede distorsionar.
-Al inicio del cuneto imaginaba realmente iba a suceder algo grave como por ejemplo un terremoto, un tornado, algun acesinato o que le sucederia algo a uno de sus hijos.
-Aprendi que no nos podemos dejar llevar mucho menos creer en todo lo que se rumora sin antes tener una certeza de lo que se esta comentando aunque sucedio lo que presintio la señora pero todo sucedio por causa de un rumor tambien apendi que debemos de investigar bien las cosa u comentario para tomar una desicion definitiva.
-Para mi este cuento es mas bien una reflexion que debemos poner en practica en nuestra vida diaria ya que amenudo nos dejamos llevar por lo que se rumora y se comenta.
1. Al principio del cuento pensé que algo grave pasaría pensé que la (vieja) hubiese soñado lo que iba a suceder como un apocalipsis o algo por el estilo, me pareció muy gracioso al final.
2. Aprendi que no siempre es bueno hacerle caso a cualquier rumor o a cualquier cosa que se escuche, porque puede crear conflictos y malentendidos.
3.Me gustó mucho porque siento que se acerca a una realidad que a diario vivimos. A la vez nos hace reflexionar.
1- Mientras iba leyendo el cuento muchas imaginaciones pasaron por mi mente, como por ejemplo (incendios, rio desbordado, huracán, tormentas). A medida que avanzaba el día, varios eventos aparentemente insignificantes ocurren que aparecen confirmar su temor, creciendo la tensión entre los habitantes y al final solo fue un sueño nada mas.
2-La moraleja es que hay que saber expresar de manera correcta lo que se dice, ya que esto puede provocar mayor confusión y daño.
3- Me gusto mucho ya que esta te hace reflexionar y entender que no todo lo que decimos o hablamos sea verdad y tomar en cuenta que debemos de indagar primero antes de actuar.
📚 Al inicio de la lectura ¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja?
En mi caso lo primero que vino a mi mente fue, de seguro es una pandemia o la muerte trágica de varias personas.
📚 ¿Qué aprendiste sobre este cuento?
Que el rumor es como un cheque, no hay que darlo por bueno hasta no comprobar que tiene fondos.
📚 Coméntanos qué te ha parecido este cuento.
Muy educativo. Nos enseña a ser un poquito cuidadoso a la hora de esparcir lo que escuchamos de los demás, en el mismo orden no hablar de lo que desconoces.
sobre el cuento aprendi lo siguiente,
no debemos de esparcir rumores que escuchamos sin saber como los vayan a tomar las personas. Los humanos siempre van a prestar atencion a los comentarios de los demas y actuan sin medir sus acciones. En el cuento podemos ver que la causa de la destruccion del pueblo fueron sus propios habitantes, quienes actuaron en medio de la desesperasion y el miedo por lo que era un simple rumor y que realmente logran hacer realidad por ellos mismos.
1- La imagen que me llogo a la mente es sobre la catástrofe que se avecinaba como un terremoto, inundación o tormenta.
2- La importancia de comprobar la información y el cuidado que debemos de tener antes de creer en algo.
3-Muy 3ntretenido la verdad y me permitio reflexionar.
1-Pense que en verdad pasaría algo grave ya que nuestra cultura tiene cávalas de que los ancianos siempre tienen razón.
2-Los rumores nacen de informaciones cuya veracidad esta en duda o no ha podido comprobarse, por tal razón debemos tener cuidado con lo que decimos o como tomamos las informaciones que nos llegan.
3-El cuento deja una gran enseñanza aunque sea corto, y es que antes de difundir cualquier información debemos investigar si es correcta.
1- Al inicio de la lectura ¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja? Una vez inicie la lectura pensaba que alguien del pueblo iba a morir tragicamente, pero mientras continuaba leyendo me di cuenta que no era algo tan grave y que solo eran supersticiones.
2- ¿Qué aprendiste sobre este cuento? aprendí que hay que tener cuidado con las palabras que decimos porque por mas pequeña que sea la frase las persona la pueden mal interpretar y se puede volver un caos en segundos.
3- Coméntanos qué te ha parecido este cuento
El cuento me a parecido muy interesante ya que a pesar de ser corto mientras mas leía mas divertido se volvia
¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja? imagine que no iba a pasar nada por que es verdad muchas veces la gente mayores como de los campos suelen hacer esos comentarios.
¿Qué aprendiste sobre este cuento? Aprendi que no podemos llevarnos de tabú, muchas veces la gentes con sus creencias crean incertidumbre en las personas y mas cuando algunos de nosotros nos dejamos influenciar de tal manera que creemos todo.
Coméntanos qué te ha parecido este cuento? Me pareció muy interesante por que nos da entender que no podemos llevarnos de comentarios ya sean chismes o tabúes de las personas, es mejor no llevarnos de comentarios ajenos.
Johanna ines de la rosa.
-¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja? Pues desde que comencé a leer esa parte dije, es cierto que va a terminar pasando algo. Pues siempre que una persona mayor nos aconseja sobre algo a la corta o a la larga si termina pasando algo al menos eso es lo que me inculcaron desde pequeña.
-¿Qué aprendiste sobre este cuento? Aprendí que no debemos divulgar las cosas que escuchamos, ya que nosotros los seres humanos siempre nos alarmamos, por eso fue que, si llego a pasar algo. El hijo cuando perdió tomo eso de escusa, al igual que el carnicero para poder elevar su venta y así fue como se difundió ese presagio que se escuchaba tan alarmante.
-Coméntanos qué te ha parecido este cuento? Aprendí que, aunque respetemos a nuestros mayores no significa que debemos divulgar sus creencias o pensamientos ya que pueden causar problemas. Que compartamos una idea con algún pariente no significa que debemos imponérselo a los demás así evitaremos que Algo Muy Grave Suceda en el Pueblo.
Al inicio de la lectura ¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja?
Al inicio del cuento esperaba que iba a pasar una catástrofe, ya que los presentimientos de las personas mayores tienden hacerse realidad.
📚 ¿Qué aprendiste sobre este cuento?
Aprendi que no nos debemos adelantar ante los acontecimientos si no esta confirmado.
📚 Coméntanos qué te ha parecido este cuento.
De mucha importancia, ya que a veces las cosas no salen como pensamos que iba a pasar.
Al inicio de la lectura, cuando se menciona el presentimiento de la vieja, imaginé que algo malo podría sucederle al pueblo. Pensé que quizás sería una desgracia o una tragedia, algo que afectaría a todos los habitantes, ya que los presentimientos en historias como estas suelen ser presagios de eventos negativos.
Sobre el cuento, aprendí que a veces las advertencias y los presentimientos, aunque no siempre se tomen en serio, pueden tener un impacto profundo en las personas y sus decisiones.
También muestra cómo el miedo y la superstición pueden influir en una comunidad, afectando su comportamiento y sus creencias.
En cuanto a mis impresiones del cuento, me pareció interesante y reflexivo. Me hizo pensar en cómo las creencias y los miedos colectivos pueden afectar a una comunidad entera.
Es un relato que mezcla lo misterioso con lo cotidiano, y que muestra cómo una pequeña inquietud puede crecer y cambiar el rumbo de las cosas en un lugar.
📚 ¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja?
Al leer que la vieja tenía un presentimiento me puede imaginar varias cosas que como pueblo pueden suceder, como un desastre natural, una epidemia, un conflicto o violencia, un accidente, una crisis económica, etc.
📚 ¿Qué aprendiste sobre este cuento?
Puede aprender varias lecciones y reflexiones profundas, porque el cuento muestra cómo un simple presentimiento puede desencadenar una reacción de pánico, afectando a toda una comunidad. Además, la falta de una respuesta efectiva resalta cómo las personas a menudo se paralizan ante situaciones amenazantes, lo que invita a reflexionar sobre la gran importancia de actuar y tomar decisiones proactivas en momentos de crisis.
📚 Coméntanos qué te ha parecido este cuento.
Este cuento me ha parecido una fascinante exploración del poder del miedo y los rumores en una comunidad, porque un simple presentimiento se convierte en una profecía, lo que es un reflejo impactante de cómo las emociones y las creencias pueden influir en el comportamiento colectivo. Además, muestra que a veces el verdadero peligro no está en el evento, sino en la reacción de las personas ante la incertidumbre, lo que es una gran lección sobre la importancia de la calma y la racionalidad en tiempos de crisis.
Los rumores fueron el epicentro de todo lo sucedido influyeron diferente aspecto:
– El no verificar la información con la fuente
– Los habitante ya estaban tan predispuesto a que algo iba a sucedes que si una tormenta o algún otro desastre natural hubiese sucedido iba hacer a causa de dicho rumor.
– Moraleja: no todos lo que se dice es cierto.
al principio cuando empecé a leer el cuento pensé que lo que iba a pasar es que se iba a arma una pelea en el billar del pueblo y el hijo de la señora iba a morir.
aprendí que los rumores a veces solo son rumores y mas si no se tiene pruebas de que algo grave pueda pasar
Saludos,
Las palabras y presentimientos de las madres tienen mucho peso, aprendí que a veces las advertencias y los presentimientos, dependiendo de quien sea no siempre se debe tomar en serio, ya que esto puede tener un impacto positivo o negativo en las la vida de las personas.
Moraleja: No actuar sin antes estar seguro, y no dejarse llevar de rumores
#1 En realidad, pensé que alguien del pueblo iba a morir, que algo podía pasarles a los hijos de la vieja, que pasaría algún fenómeno natual.
#2 Aprendí que no se puede tomar desiciones apresurada, que un rumor mal interpretado nos puede llevar a tomar malks desiciones, que debemos escuchar bien y analizar la información obtenida.
Me pareció muy impotante, me dejo una gran lección que puedo aplicar
1-Lo único que pude imaginar es que pasaría algo familiar.
2-Que en la vida no me puedo permitir, que una persona que tenga un autoestima muy baja, que no confíe en ni en si mismo, pueda afectar mis emociones con sus palabras o ideas que no tengan que ver con las mías , aquí podemos notar el poder que tiene las palabras sobre los demás y lo rápido que funciona siempre y cuando esa persona se deja envolver.
3-Este cuento es breve ,claro y preciso ,es algo que vivimos a diario lamentablemente por las misma redes sociales ,pero todo va a depender de nosotros mismo de la capacidad que tengamos de percibir y entender las cosas, tomando en cuenta quien las dice.
1- cuando empiezo a leer pensaba que ibas a pasar algo graves en el pueblo , pero lo mismo habitantes fueron lo causante de regar la voces y las personas no creían pero se ponía en dudas y seguían los rumores que hasta el final abandona su casas .
2- aprendi de eso que no debemos de atemorizarnos por un rumor que una persona digas , por que si nos llevamos de rumores y regamos la voces todos se van a poner loco y asustado .
Me encanto bastante es un cuento muy bueno y nos da una buena enseñanza .
1. Al inicio de la lectura ¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja?
Imaginé que podría tratarse de algún desastre natural, un accidente, o algún evento inesperado y trágico que afectaría a toda la comunidad. La manera en que García Márquez plantea el presentimiento hace que uno espere algo grande e inminente, pero sin saber exactamente qué podría ser.
2. ¿Qué aprendiste sobre este cuento?
Aprendí como un simple rumor puede crecer y extenderse de manera descontrolada, afectando las acciones y emociones de toda una comunidad. A través del cuento, se evidencia el poder de la sugestión y cómo el miedo colectivo puede llevar a una serie de eventos auto-cumplidos.
También es una reflexión sobre la naturaleza humana y cómo los rumores y los miedos pueden alterar la realidad. En lugar de que un evento real cause el caos, es el miedo mismo el que desencadena una reacción en cadena de acciones irracionales.
3. Coméntanos qué te ha parecido este cuento.
Me ha parecido un cuento fascinante y lleno de enseñanzas. El autor logra captar la esencia del miedo colectivo y cómo una pequeña chispa de duda o incertidumbre puede incendiar una sociedad entera. El relato es breve, pero profundo, mostrando la fragilidad de la mente humana y la facilidad con la que podemos ser llevados a la histeria por cosas que ni siquiera han sucedido. Además, es un cuento que invita a reflexionar sobre cómo los pensamientos y creencias compartidas pueden tener consecuencias reales, a veces más poderosas que los hechos en sí mismos.
Al inicio de la lectura ¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja?
📚 ¿Qué aprendiste sobre este cuento?
📚 Coméntanos qué te ha parecido este cuento
1- Al iniciar la Lectura pensé que algo malo pasaría en el pueblo.
2- Aprendí que no podemos ser supersticiosos, no por que alguien se le ocurra decir que pasaría algo creer que así será, y mucho menos que es algo malo, por ende no debemos ser portavoz de lo que no sabemos.
Como en el caso del cuento los mismos habitantes fueron los propursores de que se cumpliera el presagio de la señora.
3- El cuento esta muy interesante ya que no esta muy lejos de la realidad.
1-Si pensé que iba a pasar algo, pues en parte tienen razón, las personas mayores tienen muchos presentimientos o cábulas que muchas veces se convierten en verdad, pero no fue que por que el pueblo se llevo de los comentarios y ellos mimos ocasionaron la situación.
2-A mi me enseño una vez mas que no debemos ver por los ojos de los demás, tampoco a actuar por impulso solo por comentarios de otros.
3-Me gusto mucho este cuenta por que va muy de la mano con lo que vivimos hoy en día.
1-Tenia un presentimiento de que el pueblo caería en una desgracia.
2-Este cuento me ha enseñado que debemos dejar a los demás ser y nosotros actuar por nuestro propio ser y camino. Instruir el otro esta bien, pero no hacer las cosas por el.
3-Esta historia me pareció muy bonita, instructiva y todos podemos aprender de ella.
1-Al empezar a leer pensé que alguna desgracia iba a pasar en el pueblo.
2- Aprendi que aunque escuchemos rumores, debemos de mantener la calma e indagar en fuentes confiables.
3- Me ha encantado, ya que nos da a entender que debemos de estar despierto ante los rumores que se avecinan y estar preparados mentalmente sobre lo que si podria suceder.
Al inicio de la lectura, ¿qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja?
Al inicio del cuento, imaginé que podría ocurrir una tragedia real, como un desastre natural o algún tipo de catástrofe. Sin embargo, a medida que avanzaba la historia, me di cuenta de que el verdadero peligro no venía de un evento externo, sino del propio miedo y la reacción exagerada de los habitantes del pueblo, que terminó siendo lo que realmente causó la desgracia.
¿Qué aprendiste sobre este cuento?
Este cuento nos muestra cómo los rumores y los temores infundados pueden generar un caos colectivo. A través del presentimiento de la vieja, se desencadena una cadena de comportamientos irracionales que terminan en la destrucción del pueblo, no por una amenaza real, sino por el miedo mismo. Aprendí que la sugestión y el pánico pueden propagarse rápidamente, llevando a las personas a actuar de manera impulsiva y destructiva.
Coméntanos qué te ha parecido este cuento
Me ha parecido un cuento interesante y con una lección profunda. A pesar de la simplicidad de su trama, refleja la fragilidad de la mente colectiva ante el miedo y la incertidumbre. El humor sutil y la exageración en la reacción de los habitantes del pueblo hacen que reflexionemos sobre cómo, a veces, nuestras propias inseguridades pueden crear problemas mucho mayores que los que tememos.
1-Al inicio de la lectura pensé un una catástrofe natural o algo por ese estilo, En ningún momento imaginé que el pensamiento de la vieja iba a recorrer todo el pueblo creando tal pánico provocando en los habitantes tales acciones de hasta quemar sus casas y salir del pueblo.
2-no llevarnos de rumores o cosas que los demás digan o hagan.
3-una lectura corta interesante y entretenida
1-Pensé que el presentimiento de la señora podría llevar a algo malo o peligroso para el pueblo, como un desastre o algún problema grande.
2-Aprendí que a veces, cuando las personas se dejan llevar por los rumores o el miedo, pueden hacer cosas exageradas y absurdas. El cuento muestra cómo el pánico puede llevar a decisiones tontas y a causar problemas innecesarios.
3-Me parece un cuento muy divertido e ingenioso. Usa el humor para mostrar cómo la gente puede exagerar y actuar de manera irracional cuando tiene miedo o escucha rumores. Es una buena lección sobre la importancia de mantener la calma y pensar con claridad en lugar de dejarse llevar por el pánico.
1- ¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja?
Que algo grave le iba a pasar al pueblo, como una enfermedad sin cura, plagas o una guerra.
2- ¿Qué aprendiste sobre este cuento? Que no podemos llevarnos de todas las especulaciones que las personas de nuestro entorno dicen.
Coméntanos qué te ha parecido este cuento.
Muy interesante y entretenida es como una reflexión de lo que puede pasar en nuestra vida diaria.
1- El cuento ilustra cómo el pánico y la superstición pueden crecer descontroladamente y transformar una simple preocupación en una crisis total. Muestra que, a veces, el verdadero peligro no es lo que tememos, sino la manera en que nuestras reacciones pueden agravar la situación.
2- El cuento es una aguda reflexión sobre cómo el pánico colectivo puede generar caos. Muestra cómo una simple preocupación puede escalar y desatar una crisis cuando el miedo y la superstición toman el control. Es una crítica interesante a la influencia destructiva del pánico en la comunidad.
1- Al inicio de la lectura ¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja?
Puedo expresar según mi criterio que cuando leí el título, sí, pensé que también iba a pasar algo muy grave y lo primero que me llegó a la mente fue algo relacionado con alguna catástrofe que dejaría serios daños en el pueblo y a sus ciudadanos.
2- ¿Qué aprendiste sobre este cuento?
El aprendizaje más valioso obtenido en la lectura del cuento fue que no se puede confiar o hacer juicio en aquellos rumores que no están confirmados, ya que es muy importante investigar de donde proviene dicho rumor y a que se debe la divulgación del mismo y si viene de una fuente confiable.
3- Coméntanos qué te ha parecido este cuento
Me gusto mucho, ya que a pesar de que es un cuento corto deja mucho que aprender.
¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja? Imagine que en verdad algo muy grave pasaría, pero no algo que se ocasionara a base de un presentimiento.
¿Qué aprendiste sobre este cuento? Que no porque tengamos el presentimiento de algo necesariamente tenga que ser de esa manera y que no todo se va informando sin uno saber si es o no de fuente confiable.
Coméntanos qué te ha parecido este cuento: Muy bueno, deja mucho de que aprender.
La historia comienza cuando una mujer le dice a sus hijos que tiene un mal presentimiento. De que algo muy grave vas a suceder.Aunque sus hijos no le daban al principio importancia al comentario de la madre el rumor comienza a esparcirse por el pueblo.
Para mi es una reflexión sobre el poder de los rumores donde el miedo sin una razón real aparente, puede llevar a una comunidad a la desesperación, no siempre los rumores son cierto por eso antes de emitir cualquier rumor debemos estar seguro que sea cierto.
Saludos.
1-A decir verdad , al principio me sentia realmente agobiada por lo que podria suceder mas adelante, ya que el propio título decia que algo grande [Grave] iba a pasar y mientras más leía, más suspenso tenía, creíque pasaria algo peor.
2- Aprendí que nunca es bueno el querer ser partícipede todo, a veces solo estamos teniendo un mal día y eso nos debia un poco de nuestra vida y nos hace sentir acorralados sintiendo que algo [Quizas] podria o [Estaba] por suceder. Fue tanto lo que murmuraron que terminó sucediendo, [No deberían apresurarce ante cosas innecesarias].
3- Pues lo suficientemente convicente de que esto es lo que mayormente se esta viviendo en nuestra sociedad.
Anti-spam.
Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja? Pensé tanto en un desastre natural como un terremoto, una inundacion, una pandemia o hasta una invasión. La mente juega con toda las posibilidades y cada detalle que se añade al rumor lo hace más aterrador.
¿Qué aprendiste sobre este cuento?
Lo que más me llamo la atención de este cuento es el poder de la sugestión y la capacidad de los rumores para alterar la realidad. Es fascinante como una simple frase repetida una y otra vez siembra el caos en una comunidad completa.
¿Coméntanos qué te ha parecido este cuento
Es un cuento muy bien construido y que nos invita a la reflexión.. puedo decir que es un cuento interesante y con múltiples capas de interpretación
¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja? Al inicio de leer, imagine muchas cosas tanto negativas como terroríficas, que podía pasar al pueblo, debido a ese presentimiento de la vieja.
¿Qué aprendiste sobre este cuento? De este cuento aprendí, que la vida es como una corriente donde surgen millones de rumores, pero que no todo es real o verídico, donde hoy en la actualidad se debe tener mucho cuidado al escuchar y hablar cualquier información.
Coméntanos qué te ha parecido este cuento
Este cuento me ha parecido reflexivo e interesante. Porque nos enseña la importancía de no creer todo rumor o hablar cualquier información.
Al inicio del cuento el presentimiento de la madre indica que algo malo podría sucederle al pueblo, podría imaginar que una tragedia podría afectaría la comunidad del pueblo, sin embargo a medida que avanza el cuento podemos ver que lo que afectaría seria la reacción irracional y desproporcionada de los habitantes, lo que convierte el presentimiento en un catalizador de caos en el pueblo.
El poder del miedo: muestra como un presentimiento puede generar pánico y caos y desestabilizar una comunidad.
la consecuencia de la ignorancia: ignorar el consejo de las personas sabias puede conllevar a resultados desastrosos no solo para una persona, si no para la comunidad completa.
Me parece un cuento brillante y provocador. Su forma de abordar la psicología del miedo es muy efectiva, mostrando cómo un simple presentimiento puede desatar una serie de reacciones desproporcionadas y absurdas en una comunidad. La evolución del relato, desde la inquietud inicial de la madre hasta el caos final, es tanto fascinante como inquietante.
Anti-spam
Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja?
Al leer que la vieja tenía un presentimiento me puede imaginar varias cosas que como pueblo pueden suceder, como un desastre natural, una epidemia, un conflicto o violencia, un accidente, una crisis económica.
Coméntanos qué te ha parecido este cuento.
Este cuento me ha parecido una fascinante exploración del poder del miedo y los rumores en una comunidad, porque un simple presentimiento se convierte en una profecía, lo que es un reflejo impactante de cómo las emociones y las creencias pueden influir en el comportamiento colectivo. Además, muestra que a veces el verdadero peligro no está en el evento, sino en la reacción de las personas ante la incertidumbre, lo que es una gran lección sobre la importancia de la calma y la racionalidad en tiempos de crisis.
1- Al inicio de la lectura se imagine que algo iba a pasar. Como una plaga, un huracán o algún accidente a uno de los hijos, ya que muchas veces dicen que los presentimientos de la personas mayores pueden suceder
2- Aprendí que los rumores o falsas calumnias pueden desatar un verdadero caos hasta en el lugar mas tranquilo. Por eso muchas veces tenemos que tener cuidado con las cosas que escuchamos y no comentarlas sin saber si son verdaderas.
3- Es un cuento corto, jocoso y a la vez de mucho aprendizaje.
Este relato ilustra la influencia del poder del rumor y el miedo colectivo. La vieja señora, con su presagio, desencadena una reacción en cadena que lleva a la paranoia y el caos. El miedo y la incertidumbre se propagan como un virus, transformando percepciones y desencadenando acciones irracionales. Es fascinante cómo un simple comentario puede escalar y afectar a toda una comunidad. A veces, nuestras creencias y pensamientos tienen un impacto mucho más profundo de lo que imaginamos. La reflexión final podría ser la importancia de la calma y la razón ante la incertidumbre, y cómo la fe y el pensamiento crítico pueden ayudarnos a enfrentar los miedos infundados.
Hola!
al principio de la historia pensé en muchas cosas, como por ejemplo una tormenta muy fuerte o algún acontecimiento que ponga en juego la vida de las personas en ese pueblo.
Aprendi de este cuento que no podemos llevarnos de todo lo que diga una persona ni mucho menos dar por hecho sucesos sin pruebas que validen las informaciones dadas por los demás.
Este cuento me pareció interesante, ya que muchas veces tenemos la costumbre de afirmar cosas sin pruebas, provocando desgracias por palabras falsas y mentes vacías.
Nicaury pichardo dice: octubre 11-2024 a las 8:35
1. Al leer este cuento pense que podia pasar una tragedia con los hijos pero al ver mas adelante entendi que el propio miedo terminaria destruyendolo desde dentro el presentimiento de la vieja es como una chispa que encienden la paranoja colectiva.
2. Aprendi como se centra el temor y la inquietud en una comunidad ante un peligro inminente de como los rumores afectan la vida diaria y desiciones de las personas
3. me parece que tiene un aire de misterio y anticipacion. Puede generar mucha curiosidad el decir algo grave va a suceder en este pueblo.
Al inicio de la lectura ¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja?
Realmente no tuve expectativas al respecto tal vez en algún momento pude creer que por lo que dicen de las madres y su “sexto sentido” pero realmente no imaginé algo en específico.
¿Qué aprendiste sobre este cuento?
Reafirme que no debemos llevarnos de los comentarios, los rumores se esparcen rápido y no tenemos certeza de su veracidad.
Nosotras las madres siempre tenemos un sexto sentido y advertimos a nuestros hijos de lo malo
Siempre como madre se tiene ese presentimiento de que algo bueno o malo va a pasar
📚 Al inicio de la lectura ¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja? al principio, por el pensamiento de la vieja imaginé que pasaría algo grande como un desastre natural, tormenta, terremoto etc.
📚 ¿Qué aprendiste sobre este cuento? con este cuento pude aprender que antes de actuar o tomar alguna decisión por un rumor, primero debemos confirmar.
📚 Coméntanos qué te ha parecido este cuento. el cuento me pareció muy bueno , ya que con el pudimos reflexionar sobre nuestra manera de actuar.
Saludos
Desde el momento de que la señora habla de ese presentimiento dije ya estoy indica que si habra algo y me mantuvo intrigada en toda la historia.
Aprendí que a veces debemos llevarnos de la cosas que no dicen las personas mayores ya que tiene el conocimiento más avanzado que nosotros.
En conclusión me pareció muy interesante me gusto mucho porque me encanta el suspenso.
2. El relato muestra cómo un simple comentario, en este caso, un presentimiento, puede propagarse como un rumor y adquirir vida propia. La gente empieza a actuar basándose en ese rumor, sin ninguna prueba real, lo que demuestra cómo las palabras pueden influir en la percepción colectiva. A medida que más personas comienzan a creer en el presentimiento de la señora, el miedo se apodera de la comunidad. Esto ilustra cómo la sugestión y la incertidumbre pueden generar paranoia en un grupo, afectando sus decisiones y llevándolos a actuar de manera irracional.
El cuento refleja cómo las creencias de las personas pueden hacer que algo que inicialmente era improbable o imposible, termine sucediendo. El desastre no ocurre por una causa externa, sino por la propia reacción de la gente al miedo. El pueblo termina siendo destruido por la histeria colectiva, lo que convierte el presentimiento de la anciana en una realidad creada por ellos mismos.
El cuento nos enseña que los miedos infundados y los rumores pueden tener consecuencias reales y peligrosas si no son controlados, y que el miedo colectivo puede ser más destructivo que cualquier amenaza externa.
3. me parece un relato ingenioso, profundo y muy relevante en cualquier época, ya que nos recuerda la fragilidad de la razón humana frente a la histeria colectiva y cómo los temores infundados pueden convertirse en verdaderas tragedias.
1- Al inicio de la lectura, imaginé que el presentimiento de la señora podía presagiar algún desastre natural o un evento trágico que afectara al pueblo. Sin embargo, el desenlace demuestra que el verdadero peligro radica en la reacción exagerada de los habitantes ante el miedo.
2- Aprendí que las creencias y los presentimientos, aunque puedan parecer irracionales, pueden influir profundamente en el comportamiento de las personas. La historia ilustra cómo el pánico puede desatarse a partir de un simple comentario y cómo la comunidad puede entrar en una espiral de miedo y caos.
3- Me ha parecido un cuento muy divertido y a la vez inquietante. La manera en que se desarrolla la historia es brillante, ya que muestra cómo el miedo puede distorsionar la realidad y llevar a acciones irracionales. Además, invita a reflexionar sobre la importancia de escuchar a las personas mayores y considerar sus experiencias y percepciones.
Cuando leí el título, me preocupé pensando que algo grave iba a ocurrir, como una inundación o una enfermedad, y no que todo fuera por un simple presentimiento.
El cuento me enseñó que no debemos tomar decisiones precipitadas basándonos solo en rumores.
Aunque es breve, el cuento me pareció muy interesante y deja una enseñanza valiosa: no debemos dejarnos llevar por rumores o predicciones, ni adelantarnos a los acontecimientos de la vida.
1- Pensé que lo que había presentido la mamá seria algo grande y que podría suceder.
2- Aprendí que no debemos de actuar por impulso y dejar que las situaciones nos manejen debemos de llevar la situación y actual con calma en estos momentos.
3- Me ha parecido un excelente cuento, chistoso pero de gran entendimiento.
Al inicio de la lectura, cuando la madre mencionó su presentimiento de que algo muy grave iba a suceder en el pueblo, imaginé que tal vez se trataba de una catástrofe natural o algún evento externo que afectaría a la comunidad, como una tormenta, un terremoto. o incluso una invasión. Parecía que algo concreto y terrible podía suceder de manera inesperada, algo fuera del con
¿Qué aprendí sobre este cuento?
Este cuento enseña una lección poderosa sobre el poder de los rumores y el efecto de la sugestión colectiva. La historia revela cómo un simple comentario o temor infundado puede convertirse en una bola de nieve que, al circular entre las personas, crece hasta volverse una profecía autocumplida. A medida que más y más personas empiezan a creer que algo grave ocurrirá, comienzan a actuar en consecuencia, lo que finalmente provoca la verdadera desgracia: el desmantelamiento y destrucción del propio pueblo. Aprende que el miedo, cuando es compartido y no cuestionado, tiene la capacidad de alterar la realidad y las decisiones de las personas, incluso si no.
¿Qué me ha parecido el cuento?
El cuento me ha parecido fascinante por su simplicidad y su capacidad de ilustrar algo tan profundo sobre la naturaleza humana. La forma en que la inquietud crece y se propaga hasta que el pueblo entero queda consumido por el miedo es sorprendente y trágica. El relato es una crítica muy aguda a la tendencia humana de sucumbir al pánico colectivo ya la facilidad con que los rumores pueden transformar la percepción de la realidad. Me gustó mucho el modo en que Gabriel García Márquez (el autor de esta historia) utiliza el humor y la ironía para narrar una situación que, aunque absurda, resulta completamente creíble
Al inicio de la lectura, cuando la madre mencionó su presentimiento de que algo muy grave iba a suceder en el pueblo, imaginé que tal vez se trataba de una catástrofe natural o algún evento externo que afectaría a la comunidad, como una tormenta, un terremoto. o incluso una invasión. Parecía que algo concreto y terrible podía suceder de manera inesperada, algo fuera del con
¿Qué aprendí sobre este cuento?
Este cuento enseña una lección poderosa sobre el poder de los rumores y el efecto de la sugestión colectiva. La historia revela cómo un simple comentario o temor infundado puede convertirse en una bola de nieve que, al circular entre las personas, crece hasta volverse una profecía autocumplida. A medida que más y más personas empiezan a creer que algo grave ocurrirá, comienzan a actuar en consecuencia, lo que finalmente provoca la verdadera desgracia: el desmantelamiento y destrucción del propio pueblo. Aprende que el miedo, cuando es compartido y no cuestionado, tiene la capacidad de alterar la realidad y las decisiones de las personas, incluso si no.
¿Qué me ha parecido el cuento?
El cuento me ha parecido fascinante por su simplicidad y su capacidad de ilustrar algo tan profundo sobre la naturaleza humana. La forma en que la inquietud crece y se propaga hasta que el pueblo entero queda consumido por el miedo es sorprendente y trágica. El relato es una crítica muy aguda a la tendencia humana de sucumbir al pánico colectivo ya la facilidad con que los rumores pueden transformar la percepción de la realidad. Me gustó mucho el modo en que Gabriel García Márquez (el autor de esta historia) utiliza el humor y la ironía para narrar una situación que, aunque absurda, resulta completamente creíble
¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja?
Imaginé que el pueblo podría enfrentar una catástrofe natural o un evento trágico, como una tormenta o un ataque. Sin embargo, el verdadero peligro se revela a través del pánico colectivo, donde la paranoia y la anticipación llevan a los habitantes a autodestruirse.
2 que el cuento ilustra cómo un simple presentimiento puede desencadenar una reacción en cadena, mostrando que el miedo y la paranoia pueden provocar una crisis más grande que la amenaza original. y por ultimo, que Este cuento ofrece una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y cómo nuestras percepciones y temores pueden influir en nuestra realidad.
3 Me pareció un cuento fascinante y muy revelador. La manera en que García Márquez captura la naturaleza humana y el poder del miedo colectivo es impresionante. La historia empieza con un simple presentimiento, pero se transforma en una crisis monumental debido a la reacción irracional de la comunidad.
1. al inicio de la lectura pen se en el presentimiento podía causar un desastre natural o un evento trágico que a afectara el barrio pero el verdadero peligro se muestra en la reacción exagerada de los a visitante
2. me pareció un cuento fascinante y también que los miedo infundados y los rumores pueden tener consecuencia
3. es un cuento muy divertido por la manera en que se de arrolla la historia
mi planta naranja de lima
es una historia mui con movedora tienes muchas tristeza y muchas felicidad me entristece mucho la forma de que maltrataban aun niño de solo 6 años y su propias familia
pero cuando el en peso a ir ala escuela fue encontrando felicidad por como su maestra lo trataba
Al inicio de la lectura
¿Qué imaginaste que podía sucederle al pueblo respecto al presentimiento de la vieja?
Al inicio del texto mi mente comenzó a crear imágenes de lo que que podría suceder pensé en ese momento tantas cosas una de ella y la principal fue una enfermedad como la pandemia del vivid 19 que nos aterrorizó a todos . La incertidumbre que me generó el presentimiento de la vieja, me llevo a especular y crear mi propia teoría de lo que podría ocurrir.
¿Qué aprendiste sobre este cuento?
Aquí aprendí mucho sobre el poder de los rumores y las creencias colectivas. También que un simple presentimiento, transmitido de boca en boca, puede generar un pánico colectivo y llevar las a personas a tomar decisiones irracionales, como abandonar sus hogares y quemar sus pertenencias.
Coméntanos qué te ha parecido este cuento
A mi, personalmente me parece una metáfora de cómo a veces nos dejamos llevar por el miedo y la incertidumbre, sin analizar la situación con calma . Excelente me gustó mucho y me dejó una gran lección.
eta historia ilustra del orden del rumor con tan solo un presentimiento de una señora se izo un gran chisme pero al que le combino este rumor fue al carnicero que vendió todas su carne
1-Al comienzo, el presentimiento de la vieja genera una atmósfera de tensión y expectativa. Podría haber imaginado que algo terrible afectaría a la comunidad, como una calamidad natural o un conflicto entre los habitantes. La forma en que se presenta el presagio hace que el lector sienta curiosidad y preocupación por lo que vendrá.
2-Este cuento nos muestra cómo los rumores y los presentimientos pueden influir en la psique colectiva de un pueblo. A través del estilo característico de García Márquez, se explora el realismo mágico y cómo lo cotidiano puede volverse extraordinario. Además, se reflexiona sobre la naturaleza humana frente al miedo y la incertidumbre.
3-Me parece una obra fascinante que captura la esencia del pueblo latinoamericano, llena de simbolismo y profundidad. La manera en que García Márquez entrelaza lo real con lo fantástico invita a una reflexión más amplia sobre nuestra propia realidad. La atmósfera tensa y el desenlace inesperado hacen que sea una lectura impactante.
1-yo me imaginé que iba a pasar algo espeluznante como gente siendo asesinada oh que llegarían terroristas al pueblo espantado a todo el mundo y queriendo quitarles todo.
2-yo aprendí que no tenemos que alarmarnos por una suposición si aún no ha pasado nada, en esos casos es mejor prepararse y no alarmarse si no vemos los hechos.
3-me ha parecido muy bueno eh interesante este cuento.